Son los encargados de dar el veredicto final sobre las actuaciones de los artistas en competencia. Saben las minucias, conocen todos los detalles que se deben calificar en este tipo de eventos y son sus apreciaciones las que pondrán el contento en el alma de quienes conquisten el triunfo, que en estas lides, es tan esquivo.
Califican muchos aspectos de quienes hacen presencia en el concurso y entre los criterios de evaluación están: la presencia escénica, la coreografía, la interacción con las parejas o la armonía grupal, en fin, son los que con sus números dirán, al final del evento, quienes ostentaran en este xi festival mundial de salsa, cali 2016 el títulos de los mejores.
Alexandra Albán
Percusionista, cantante, productora y compositora colombiana, oriunda de pasto, en la actualidad vive en estados unidos. Es llamada en el mundo de la música, como “manitas de piedra”, sobrenombre que le dieron Richie Ray y Boby Cruz, debido a la fuerza que sale de sus manos para interpretar los ritmos latinos. Es considerada actualmente en el mundo, como una de las mujeres percusionistas, más destacada en la salsa, jazz y pop. Nominada a dos gramy, uno anglo y uno latino.
Eddy Martinez
Es el músico más importante de Colombia en el género de la salsa artística, el latin jazz y ritmos afines, así como en la producción de bandas sonoras para clásicos del cine y uno de los más estilizados pianistas de tonadas afrocaribeñas. Es además percusionista, arreglista, compositor, director y productor.
Alfredo De La Fe
Violinista cubano-estadounidense radicado en Nueva York, aunque ha vivido 14 años en Colombia. Es el responsable de transformar el violín a un sonido mucho más adecuado para la salsa y la música latina, además de haber fabricado y patentado su propio violín. Su segundo álbum como solista, lanzado en 1979, recibió una nominación al grammy como "mejor álbum latino". Además de todo esto, De la es doctor en música de la Juilliard y uno de los mejores violinistas de la música latina, como lo demuestran sus múltiples galardones, como el premio al mejor violinista, que obtuvo por 5 años consecutivos, desde 1977.
Ely Irizarry
Puertorriqueño, creador del World salsa open, considerada la competencia internacional más importante del mundo. Organizador de la primera edición del campeonato nacional de salsa de Puerto Rico. Creador del sistema de votación de Salsa open, primera competencia en el mundo en entrenar y certificar a sus jueces.
Fue juez en el campeonato nacional de Ron Brugal en España; del Italy salsa open y por segundo año consecutivo juez del Festival Mundial de Salsa de Cali.
Edgar Eduardo Guzman Deklan Guzman
Es uno de los coreógrafos más reconocido y premiado del Perú, limeño de nacimiento con más de 14 años en el mundo de la danza. Comenzó su vida profesional a muy temprana edad. A sus 18 años participó y fue ganador del concurso “Superstar renovado”, al año siguiente tuvo la oportunidad de viajar a argentina donde se preparó en géneros como: street jazz, hip hop, rumba afro cubana, chachachá, salsa, rueda de casino, mambo y cursos de musicalización. A sus 20 años empezó su carrera como coreógrafo y director, trabajando en la televisión para programas como “desafío y fama” en sus 3 temporadas y desafío VIP.
Natalia Villanueva Ortecho
Inicia su formación artística desde temprana edad. Desde los cinco años hasta los 11, estudia en el museo de arte de Lima ballet clásico, pasa luego al ballet municipal de Lima. Ha participado en diferentes congresos de salsa en las ciudades de New Jersey, New York, Orlando, San Francisco, Texas, Roma, Israel, Argentina, Chile.
En los años 2013 y 2014 decide participar por primera vez en la categoría solista salsa damas en el campeonato nacional de salsa en Lima, Perú quedando en primer lugar los dos años consecutivos.
Nicolás Manuel García Micler- (Manolo Micler)
Es de nacionalidad cubana, titular del Instituto Superior de Arte (ISA), es el director artístico y general, coreógrafo principal y profesor del conjunto folklórico nacional de Cuba. En su extensa y prolífica carrera ha cosechado más 200 de galardones y condecoraciones entre las que se desatacan el diploma “Nicolás Guillen” otorgado por la Uneac y el premio otorgado a la coreografía hierro y aire festival “Danzan dos” Matanzas 2012, por trabajo de investigación. Es miembro del grupo de expertos del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Miembro del Tribunal Nacional de Evaluaciones Artísticas y de los Consejos Artístico y de Dirección del conjunto folklórico nacional de Cuba.
Harold Rancano y Reagan Hirose
Esta pareja de jurados cubano-candienses se encuentran radicados en Canadá y han logrado mucho éxito a nivel nacional e internacional. Enseñan talleres en eventos alrededor del mundo. Su experticia es en salsa en uno, salsa en dos, bachata, pachanga, salsa cubana , chachachá y trucos. Hacen parte del top ten de la salsa en el mundo. Son los actuales campeones del mundo en bachata cabaret, después de haber ganado el oro en el World Latin Dance Cup de Miami y en congreso de salsa de Canadá, en Toronto.
Joaquín Labrada
Licenciado en danzas folclóricas del Instituto Popular de Cultura, IPC, estudio expresión cultural y arte dramático en México, su experticia se enfoca en el baile de salsa caleña. Es en la actualidad director general del grupo de danzas Jocaycu. Ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales. Fue elegido como primer presidente de Asofolcali, asociación de grupos folclóricos de Cali.
Federico Boogalo
Colombiano nacionalizado en España hace 17 años. Bailarín de vieja guardia, representante de la salsa caleña, ha compartido escenario con artistas de talla internacional. Ha sido instructor en diferentes congresos mundiales de baile y es certificado por la Federación Mundial de Salsa, como juez-jurado e instructor de baile de salón en varios estilos.
Simona Petric
Bailarina de nacionalidad rumana. Ha sido tres veces campeona mundial en la categoría solista femenino en Salsa open, latin dance cup, world salsa summit. Ha tenido varios títulos nacionales e internacionales tanto en pareja como en grupo. Es dueña, directora y coreógrafa de la dance academy Sabor Ajeno, en Puerto Rico. Su estilo de baile es conocido por la musicalidad en coreografía como el baile social.
Sandra Carolina Ferreira
Bailarina internacional, directora y coreógrafa de la compañía 2x4 mambo, representa a Argentina, junto con su esposo Silvio Gonzales en los congresos de salsa de E.E.U.U, Puerto Rico, Europa, Asia y Sur América. Ejerce como jueza del World salsa open desde 2002, hasta la actualidad.