La iniciativa de Convivencia, Tolerancia y Juego limpio “Fútbol y paz”, convocó a la Alcaldía de Cali, fundaciones, empresa privada y periodistas de la ciudad, a medirse en unos emocionantes encuentros de fútbol callejero.
La cita fue en el parqueadero de las Piscinas Botero O’Byrne, donde seis equipos conformados por los niños y jóvenes de la Fundación Carvajal, Fundación Crecer jugando, del Deportivo Cali y la Fundación Sidoc, jugaron el conocido Fútbol tres tiempos, acompañados de miembros del gabinete de la Administración local, líderes empresariales y periodistas reconocidos en el ámbito deportivo de Cali.
“Indiscutiblemente el Fútbol es una herramienta por excelencia, para generar tejido social. En este momento nosotros estamos apostándole a las iniciativas de las Fundaciones Sidoc, Carvajal y del Deportivo Cali; porque estamos convencidos que el fútbol es un medio de paz y reconciliación que propende por la solución del conflicto”, manifestó Rocío Gutiérrez, Asesora de Paz del municipio.
Entre los miembros del gabinete se destacaron Silvio López, Secretario de Deporte y Recreación; Duvalier Sánchez, Asesor de la Cultura Bici; Ana Carolina Quijano, Asesora de Equidad de Género y Rocío Gutiérrez, Asesora de Paz.
Los periodistas convocados fueron Pedro Nolasco, Jorge López Tulande, Marco Garcés, Ana Milena García, Harold “El puma” Castillo y William Marulanda. “Estas actividades las deben seguir promoviendo. Hoy me alegra ser parte de ella e invito a que fundaciones como Sidoc y la Administración local continúen desarrollando estas obras por los niños de la ciudad; quienes desde casa, con la educación de los padres, deben ver en el deporte un medio para progresar”, dijo Pedro Nolasco, reconocido periodista y narrador de Fútbol de Cali.
La Fundación Crecer jugando nació hace 16 años, con un programa en el que prima lo social y deportivo, llamado Intercampos, con el apoyo del Inter de Milán, cobijando a 700 niños de escasos recursos. Ever Gonzalías Díaz, coordinador y entrenador de la Fundación, habló de la metodología: “Nuestro horizonte es lo social y deportivo, formando a los niños en la solidaridad, siendo ellos mismos quienes nos acompañan a obras sociales, de salud y recreación en los barrios, comunas, ancianatos y hospitales de ciudad.”
La actividad desarrollada en el marco del programa “Gol y paz”, que se celebró este jueves a nivel nacional en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, continuará trabajando por el desarrollo del “Fútbol en paz” y sobretodo apoyando a los niños del país que ven en el deporte, el espacio y la actividad que impulsará sus vidas a una realización plena del ser.
Rosa María Castillo